Últimamente había tenido mi blog un poco olvidado. El comienzo del buen clima trae consigo muchas salidas, caminatas y visitas ;) Pero no podía dejar pasar el último día del mes de mayo sin compartirles esta torta tan primaveral que hice para el cumpleaños de mi suegra.
Francamente, quería
hacer una torta con flores y de colores pasteles pero según ella era una torta ¡en forma de sombrero! Así que no dije nada y todos quedaron
con la idea de que era una torta en forma de sombrero. ¿Qué
piensan ustedes? Bueno, da igual. Yo
quedé muy satisfecha con el resultado y lo mejor es que hice feliz a alguien
que aprecio enormemente.
Hoy se celebra el día de las madres en Francia. Normalmente se festeja el tercer domingo de mayo. Sin embargo, cuando esta fecha cae para el puente de Pentecostés, la celebración se posterga para una semana más tarde. Digamos que es una estrategia puramente comercial. Casualmente, en Norte de Santander, Colombia, el día de las madres también se celebra hoy aunque anteriormente también se celebraba el segundo domingo de mayo. El porqué de esto es algo anecdótico y también ligado al interés comercial. Resulta que para mediados del siglo XX, todos los regalos para las madres de esta región llegaban en barco desde Europa. Y hubo un año en el que el barco se retrasó y para que todas las madres recibieran con seguridad sus bellos regalos importados, decidieron fijar la celebración de las madres para el último domingo de mayo.
Pero bueno,
olvidemos lo comercial que puede llegar a ser esta fiesta y en este último día de
mayo, recordemos de nuevo a nuestras mamás. Y aunque sea frase de cajón, ¡el día de las madres es todo los días!
Quiero dejarles la receta con la que hice el bizcocho para esta torta. No es una receta propia pero puedo asegurarles que es una de las mejores recetas de torta de chocolate que he hecho.
Y sigo haciéndola. La encontré en el Blog de María Lunarillos. Échense
una pasadita por allí y verán que es una maravilla. Lo que me gusta de esta
receta es que el bizcocho es deliciosamente esponjoso y me he dado cuenta de que es
perfecto para forrarlo con fondant. Normalmente para hacer tortas en fondant se
usan bizcochos tipo “Madeira sponge cake” o “Victoria sponge cake” porque son
firmes y pueden soportan el peso del fondant. Estos bizcochos son ideales y fáciles
de hacer, los utilizo para mis tortas de vainilla, pero, a mi parecer, los encuentro un poco simples. Sin embargo, esta receta de María Lunarillos nos proporciona un bizcocho delicioso y suave pero lo
suficientemente firme para soportar el fondant. Y es riquísimo hasta para el desayuno acompañado de un café con leche.
Mis
consejos para la receta:
-Utilizar
chocolate amargo con al menos 70% de cacao, aunque se puede hacer también
con chocolate de leche.
-Uno
de los ingredientes claves de la receta es el « Buttermilk » o suero
de leche. Es un ingrediente muy empleado en recetas inglesas y norteamericanas.
Aquí en Alemania es fácil de encontrar en cualquier supermercado y se suele
tomar como la leche o como un yogurt líquido. Para hacer buttermilk casero sólo
basta mezclar leche y vinagre (indicaciones en la receta). El buttermilk original se hace batiendo las
natas de la leche para obtener de ellas, mantequilla de la grasa y suero del
líquido. En la industria se fabrica añadiendo bacterias a la leche. Le da una
esponjosidad absoluta a las tortas y bizcochos. Por lo tanto, no hay que obviarlo de la receta o reemplazarlo por leche si no se tiene a la mano.
-Importante: meter el bizcocho rápidamente al horno después de poner la mezcla en el
molde. El bicarbonato entra en acción con la acidez del buttermilk y comienza a
desprender los gases que dan la esponjosidad a la preparación. Estos dos ingredientes van ligados y son imprescindibles en el éxito del bizcocho.
-Esta receta es para un molde redondo de 25cm pero se puede utilizar tres
moldes redondos de 15cm si se quiere hacer un layer cake.
-Hornear el bizcocho en función convencional con calor arriba y abajo y en
la rejilla del medio.
-Verificar la cocción del bizcocho con un palillo antes de sacarlo del
horno.
-Envolver el bizcocho en film alimentario para que guarde su esponjosidad y
esperar a que se enfríe completamente para cubrirlo con fondant.
Les dejo a mi pequeña que es feliz deshojando margaritas, esperando un príncipe azul cual princesa de cuento.